DICCIONARIO

  • intuición - es una percepción directa de la verdad
  • conocimiento- es el rango o amplitud de nuestra perspectiva, lo que podemos ver
  • acción- comportamiento consciente
  • reacción- actuar desde las creencias
  • asumir- no hacer responsable a nadie y a nada de lo que nos esta sucediendo
  • proceso- tiene terminación
  • problema- tiene solución
  • sentimiento- son experiencias positivas o negativas en el sistema de creencias. No existen creencias universales, creo conflicto cuando trato de hacer universal un concepto personal. ( positivo/alegría, negativo/depresión, decepción).
  • amor- capacidad de aceptarme y respetarme como soy y aceptar y respetar a los demás tal cual y como son.
  • destino- plan pedagógico para nuestro desarrollo, no se pelea ni se lucha, hay que aprovecharlo y transcenderlo
  • error- son permitidos y necesarios para nuestro desarrollo, no son juzgables
  • ego y sistema de creencias- es lo que determina nuestros sentimientos
  • el sabio- no se mueve por sentimientos , a el le mueve solo el amor
  • las verdades- no existen, son solo conceptos que tu mente lo graba como creencia, esa creencia sin ser verificada no se podrá llamar verdad.
  • depresión- no es una enfermedad, es un descenso de nuestra energía vital que nos provoca un apagón mental. Creemos no tener opciones , en realidad lo que sucede es que no podemos ver las opciones. La mente se oscurece cuando en tu interior estas en conflicto.

    >      resignación- aceptación forzada de una situación  sin comprenderla. Eso genera frustración y como resultado nace el malestar. nace la sensación de fracaso y perdida.

     >      empatía capacidad de percibir, sintonizar, conectar y comprender las emociones y sentimientos de otras persona.

    > asertividad- competencia para expresarnos de un modo honesto, directo y respetuoso, para abrir nuestros corazones y establecer relaciones mas sanas, mas positivas, mas cálidas y mas próximas con las otras personas.

      > resiliencia- capacidad que tenemos  las personas, familias ,grupos o comunidades de saber afrontar, sobreponemos  a las adversidades y salir airosos o transformados. Heridos pero no vencidos.

      > serendipia-  en el ámbito científico hace referencia a los descubrimientos casuales. En otros ámbitos se utiliza como don de la sagacidad accidental. Es la sabiduría de convertir un hecho inesperado  o adverso, un accidente o un contratiempo en buena suerte. Se trata de saber dar respuesta a la pregunta: ¿ que hay de bueno en todo esto?

           > autoestima- es el valor que nos damos a nosotros mismos.          > ira- resultado en nuestra mente ante un juicio de una situación que consideramos injusta.

       > trauma- es una experiencia que supera nuestra capacidad de comprensión y entendimiento.

      > vanidad- importancia que le damos a lo que los demás `piense de nosotros .

     > virtud- una conducta que al expresarse genera armonía y bienestar.

       > sabiduría- capacidad de aprender actuando en la vida.

      > sufrimiento- respuesta que se origina en nuestra mente ante la incapacidad de aceptar la realidad tal cual y como es.

      >felicidad- ausencia total de sufrimiento.

     >emociones- manifestación pasajera de un sentimiento. Se genera cuando el instinto se ve amenazado (ataca o huye). No existen emociones neutras, cambian de polaridad fácilmente porque responden a estímulos neutros: ( emociones positivas/placer, emociones negativas/miedo, ira).

       >confianza- se da cuando cumplo los acuerdos, no juzgo, no critico, no invalido a la otra persona y eso permite que el otro abra su corazón

         >deseos-. indicadores de carencia. Sed, hambre, sueño, frio, deseo sexual. Ayuda a mantener el instinto en equilibrio.

         >placer- indicador de satisfacción

         >infidelidad- .deslealtad con los acuerdos.




© 2023 El Blog de Madalina Dumitrache. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar